El Pobre de Derecha – La venganza de los bastardos
El maravilloso libro del autor brasileño Jessé Souza

El Pobre de Derecha – La venganza de los bastardos
El maravilloso libro del autor brasileño Jessé Souza
Para contextualizar, es bueno señalar de donde provienen los términos izquierda y derecha en la política.
La distinción entre derecha e izquierda en la política tiene su origen en la Revolución Francesa (1789). En la Asamblea Nacional de Francia, los diputados debían decidir el papel del rey en el nuevo orden político. Se ubicaron de manera espontánea según sus posturas:
- A la derecha del presidente de la Asamblea se sentaron quienes defendían la monarquía y el orden tradicional (clero, nobleza y sectores conservadores).
- A la izquierda, los que querían cambios radicales, como el fin de la monarquía y la instauración de la república (burgueses revolucionarios y el pueblo).
Desde entonces, la derecha quedó asociada con la defensa del orden establecido, la propiedad privada y la jerarquía social, mientras que la izquierda representó el cambio, la igualdad y la justicia social.
El sindrome del Joker
En las páginas de «El pobre de derecha», Jessé Souza nos invita a transitar los laberintos de la psique humana, donde la humillación se erige como el Minotauro que devora la dignidad de los desposeídos. El «Síndrome del Joker» emerge como una alegoría contemporánea de este monstruo interno, un reflejo de almas que, al ser constantemente vejadas, encuentran en la anarquía una forma de reivindicación personal.
El Joker, ese arlequín trágico de la modernidad, simboliza al individuo marginado que, tras soportar una existencia de desprecio y soledad, opta por una rebelión sin causa ni dirección. Su risa, más que júbilo, es un grito desesperado que resuena en los callejones oscuros de una sociedad que lo ha olvidado. Souza utiliza esta figura para ilustrar cómo la humillación sistemática puede conducir a una explosión de resentimiento que, desprovista de conciencia política, se convierte en terreno fértil para ideologías extremistas.
En este laberinto de emociones y reacciones, las élites tejen hilos invisibles de un falso moralismo que legitima nuevas formas de discriminación. Ya no se trata de la raza, sino de diferencias culturales que se erigen como muros infranqueables entre los seres humanos. Este nuevo racismo, sutil y pernicioso, permite que los más poderosos dirijan la ira de los humillados hacia aquellos que están aún más abajo en la escala social, perpetuando así un ciclo de opresión y violencia.
Así, el «Síndrome del Joker» se convierte en una metáfora de nuestra era, un espejo que refleja las sombras de una civilización que ha olvidado el valor de la empatía y la justicia social. En este reflejo, los pobres de derecha aparecen como víctimas y cómplices de un sistema que los utiliza y los desecha, atrapados en un juego macabro donde la única salida parece ser la destrucción.
Souza nos desafía a desentrañar este enigma, a encontrar el hilo de Ariadna que nos conduzca fuera del laberinto de la humillación y el resentimiento. Solo entonces podremos aspirar a construir una sociedad donde la risa del Joker se transforme en una sonrisa genuina de esperanza y dignidad recuperada.

https://elmistico.org
https://caletaweb.com.ar
https://educacionmusical.com.ar
https://www.facebook.com/victor.villacorta1/
https://www.facebook.com/TriunfadoresOnline/
https://www.youtube.com/channel/UCG67l1zokCeWmvDrGtqki_g
https://www.instagram.com/victordelsur21/
https://twitter.com/VillacortaVic